Buscar en este blog

jueves, 19 de noviembre de 2020

INFORME ECONÓMICO - AUTONOMÍA 2020

 

ANTECEDENTES Y ARGUMENTOS

Proyecto León es un grupo de opinión, debate y pensamiento comprometido con la realidad leonesa. Nuestro colectivo se caracteriza por realizar propuestas constructivas desde 2008. La trayectoria del grupo y los contenidos elaborados pueden ser consultados en su página web.

En el mes de diciembre de 2019 y posteriores ha surgido un progresivo interés, que se ha convertido en general, por formular soluciones a la grave situación económica que adolece León. Esta inquietud social se ha manifestado en una masiva petición de respuestas que, antes de la crisis sanitaria, apuntaba dos caminos posibles:

1.     La creación de una mesa multipartita específica para León, la llamada “Mesa por León”, constituida el 3 de marzo de 2020. No se produjo la invitación a participar en ella de los tres principales Ayuntamientos de la provincia (León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo), lo que deja su efectividad mermada de partida. Los poderes públicos participantes (Gobierno Central, Junta de Castilla y León, Diputación de León, patronal y sindicatos) se comprometían a ejecutar un plan adicional sobre su actividad ordinaria que permitiera revertir la situación económica de la provincia. La ejecución de este plan tendría carácter de “urgencia”, pero se dilata su efecto hasta los 10 años vista. Se supone que la acción de la Mesa no cesaría hasta cambiar el cuadro económico de León porque, de lo contrario, no tendría sentido su existencia.

La respuesta institucional, en este caso, no satisfizo la petición popular, ya que no se comprometía a medir los resultados. Si no se miden los resultados, mal se puede alcanzar el objetivo de revertir el declive de la provincia. En consecuencia, la Mesa no implicaba la resolución definitiva del problema, como objetivo final. Se plantearon sobre la Mesa inversiones retrasadas, pero no otras adicionales. Además, la Mesa venía a resolver gestiones que la autonomía tendría que haber realizado de oficio en los últimos 35 años, pero que ni hizo, ni hace actualmente, ni tiene intención de hacer en el futuro, como veremos acto seguido:

Durante el confinamiento causado por la Covid-19, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, del partido Ciudadanos, ha hecho unas declaraciones recogidas en el diario digital Leonoticias.com el miércoles 22 de abril de 2020, en cuyo subtitular se puede leer: “La Junta descarta un plan concreto para León o la Región Leonesa tras la caída en el padrón, asegurando que las medidas se adoptarán «para todas las provincias»”. El 1 de octubre de 2020, después de reunida de nuevo la mesa en Villablino dos días antes –el 29 de septiembre-, el titular que acompaña la noticia aparecida en el mismo medio es la siguiente: “Fele critica que Javier Izquierdo «se levantó de la Mesa por León cuando tocó hablar de inversión»” (Javier Izquierdo es Delegado del Gobierno en Castilla y León). Resumido: réquiem por la neonata “Mesa por León”.

Tampoco se activan los mecanismos del Estatuto de Autonomía previstos para estos casos: el Fondo de Compensación Interregional y el Plan Plurianual de Convergencia Interior. Por lo tanto, la Junta de Castilla y León no tiene la voluntad de combatir el declive de la provincia de León ni de la Región Leonesa.

2.     El inicio de un proceso para la creación de una Autonomía Leonesa que garantice varios elementos clave de la recuperación que en la actual situación no están garantizados:

a.     La recepción en el territorio leonés de todos los fondos que correspondan por sus parámetros de población y territorio según la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas), recursos que en la actualidad llegan solo parcialmente. Por esa causa estimamos que León sufre en prolongado déficit de gasto público desde la creación de esta autonomía hace 37 años. Esta es una de las causas fundamentales del declive de León y de la Región Leonesa.

b.     La medición de la evolución económica de León mediante un sistema econométrico innovador y eficaz, que incluya la creación de una NUTS 2 (unidad de control estadístico en la UE) para la Región Leonesa y de una NUTS 3 específica del nodo de Ponferrada y su zona de influencia en la Unión Europea.

c.      La gestión de todos los recursos de la futura autonomía adaptados plenamente a las características leonesas: terrenos comunales, estructuras concejiles, menor tamaño medio de la empresa promedio, fuerte impacto de la orografía montañosa, comarcalización pronunciada, importantes recursos hídricos, sistema de ocupación del territorio diseminado, producción alimentaria superdiversificada, concentración de espacios naturales de alto valor ecológico, importante sector hostelero, gran extensión de montes y bosques, gran potencial en sector de áridos, roca y extractivo, etc.

d.     La incorporación de empleados públicos expertos en el territorio leonés y sus peculiaridades, lo que garantizará la adecuada y favorable redacción de leyes y reglamentos, así como su aplicación adaptada a la idiosincrasia del territorio.

e.     La descentralización de los recursos hacia las demarcaciones territoriales de la nueva autonomía.

f.       La captación de fondos de cohesión para la Región Leonesa dada su distancia a la media europea en términos de renta, cuestión que quedó oculta tras la mezcla con las provincias castellanas, que gozan de rentas más altas.

El análisis económico de León requiere revisar los tres pilares que definen la situación de cualquier sociedad: demografía, renta y empleo. Cualquier otro parámetro económico que se mida tiene reflejo en todos o alguno de estos tres. En consecuencia, nos parece redundante e innecesariamente prolijo entrar al análisis de otras variables, cuando las conclusiones no lo requieren para su justificación.

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Nuestro examen de cómo ha evolucionado la población se basa en las tablas del padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE). Lamentablemente, ni en este parámetro ni en otros disponemos de cifras consolidadas de Ponferrada y su territorio adyacente, como segundo núcleo concentrador de población de la provincia.

Estas tablas proporcionan la serie provincial 1986-2019, que hemos utilizado para conocer la evolución. La situación actual en cada provincia leonesa se compara con la de otras similares ahora y hace 33 años, lo que facilita la valoración de lo experimentado por las provincias de la Región Leonesa.

 

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PROVINCIAL

 

 

 

 

 

 

Población 1986

Diferencia 1986 – 2019

Datos relativos (%)

Evolución 1986 – 2019

Datos absolutos

Población 2019

 

 

 

 

 

Total España

38.473.418

22,23%

8.552.790

47.026.208

 

 

 

 

 

COHORTE LEÓN

 

31 Navarra

515.900

26,81%

138.314

654.214

39 Cantabria

522.664

11,18%

58.414

581.078

47 Valladolid

491.093

5,79%

28.453

519.546

24 León

530.983

-13,37%

-70.982

460.001

 

 

 

 

 

COHORTE SALAMANCA

 

01 Araba/Álava

267.728

23,84%

63.821

331.549

26 La Rioja

260.024

21,83%

56.774

316.798

09 Burgos

359.242

-0,64%

-2.284

356.958

37 Salamanca

359.285

-8,12%

-29.166

330.119

 

 

 

 

 

COHORTE ZAMORA

 

40 Segovia

150.634

1,66%

2.495

153.129

42 Soria

97.734

-9,31%

-9.098

88.636

05 Ávila

181.917

-13,35%

-24.277

157.640

34 Palencia

189.433

-15,02%

-28.453

160.980

49 Zamora

222.006

-22,28%

-49.467

172.539

 

 

 

 

 

Tabla 01. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1986-2019 - Datos relativos (%)”


 Como se aprecia, las 3 provincias leonesas tienen el peor comportamiento en sus cohortes. Son las de evolución más desfavorable en la autonomía y también respecto a otras provincias cercanas de tamaño similar. Abundando en ello, Zamora y León están entre las cuatro últimas provincias de España por su negativa evolución.

Igualmente establecemos la comparativa autonómica y regional, encabezada por el dato nacional, en la que exponemos la posición de Castilla y León, de la Región Leonesa (3 provincias) y la Región Castellana (6 provincias).

La comparativa entre las demografías autonómicas y regionales es la siguiente:

 

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO AUTONÓMICO Y REGIONAL

 

 

 

 

 

 

Población

1986

Diferencia 1986 – 2019

Datos relativos (%)

Evolución 1986 – 2019

Datos absolutos

Población

2019

 

 

 

 

 

Total España

38.473.418

 

22,23%

8.552.790

47.026.208

 

 

 

 

 

04 Islas Baleares

680.933

 

68,81%

468.527

1.149.460

19 Melilla

52.388

 

65,09%

34.099

86.487

14 Región de Murcia

1.006.788

 

48,38%

487.110

1.493.898

05 Canarias

1.466.391

 

46,85%

686.998

2.153.389

13 Comunidad de Madrid

4.780.572

 

39,38%

1.882.822

6.663.394

10 Comunidad Valenciana

3.732.682

34.05%

1.271.087

5.003.769

18 Ceuta

65.151

30.12%

19.626

84.777

 

09 Cataluña

5.978.638

 

28,38%

1.696.579

7.675.217

15 Navarra

515.900

 

26,81%

138.314

654.214

01 Andalucía

6.789.772

23,93%

1.624.468

8.414.240

17 La Rioja

260.024

 

21,83%

56.774

316.798

08 Castilla - La Mancha

1.675.715

 

21,31%

357.148

2.032.863

02 Aragón

1.184.295

 

11,40%

134.996

1.319.291

06 Cantabria

522.664

 

11,18%

58.414

581.078

16 País Vasco

2.136.100

 

5,23%

71.676

2.207.776

11 Extremadura

1.086.420

 

-1,72%

 

-18.710

 

1.067.710

Región Castellana (6 prov.)

1.470.053

-2.26

-33.164

1.436.889

 

12 Galicia

2.844.472

 

-5,10%

 

-144.973

 

2.699.499

07 Castilla y León

2.582.327

 

-7,08%

-182.779

2.399.548

03 Asturias, Principado de

1.112.186

 

-8,04%

-89.386

1.022.800

Región Leonesa (3 prov.)

1.112.274

 

-13,45%

-149.615

962.659

 

 

 

 

 

Tabla 02. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1986-2019 - Datos relativos (%)”

Se aprecia cómo la mala evolución global de Castilla y León se explica por el desplome poblacional de la Región Leonesa. La situación de León es de extrema gravedad y requiere medidas de Estado. El comportamiento de aguda disimetría entre León y Castilla denota el fracaso en la gestión de la Junta de Castilla y León en términos del equilibrio constitucional y estatutario obligados. La gravedad de la situación creada pone en evidencia la inviabilidad de esta comunidad autónoma, entidad territorial fallida ante los objetivos con los que se creó.

Se requieren transformaciones de hondo calado que impliquen cambios estructurales en la administración de las competencias autonómicas. Es así porque son éstas las que más impacto tienen sobre el parámetro poblacional. En conclusión, bajo el punto de vista demográfico, la comunidad de Castilla y León es una autonomía fallida en la Región Leonesa.

 

ANÁLISIS DEL EMPLEO

Abordamos la evolución y estado actual del empleo leonés sirviéndonos de dos herramientas estadísticas. La primera es la cifra media mensual de cotizantes que publica la Seguridad Social. Disponemos de los datos mensualizados entre 1999 y 2020, lo que refleja la evolución del empleo formal, el declarado fiscalmente.

La segunda herramienta utilizada es la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el Instituto Nacional de Estadística. En este caso disponemos de los datos desde 1982 hasta 2019 (tercer trimestre). Recogemos de sus tablas la Población Activa Ocupada, es decir, las personas que declaran trabajar, tanto en la economía declarada como en la sumergida.

La EPA se basa en un criterio subjetivo, como son las encuestas, y depende, por tanto, del criterio del encuestado. Aunque se sucedieron cambios metodológicos en la EPA a lo largo de los años, por fuerza han de afectar a todos los datos provinciales. Globalmente consideramos los trabajadores ocupados detectados en la EPA como un indicador valioso del mercado laboral y sus cambios.

Utilizaremos el sistema comparativo en cohortes provinciales y la comparativa entre autonomías y regiones, como en el capítulo anterior. Comenzamos con esta tabla de cotizantes a la Seguridad Social.

 

 

ANÁLISIS DEL EMPLEO PROVINCIAL

COTIZANTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

 

 

 

 

Enero 1999

Diferencia 1999 – 2020

(%)

Evolución 1999 – 2020

Absoluto

Enero 2020

 

 

 

 

 

COHORTE LEÓN

 

 

 

 

31 Navarra

203.652

40,89%

83.277

286.929

47 Valladolid

163.271

33,31%

54.381

217.652

39 Cantabria

164.188

31,16%

51.168

215.356

24 León

141.882

10,59%

15.027

156.909

 

COHORTE SALAMANCA

 

26 La Rioja

96.281

34,53%

33.242

129.523

01 Álava

121.526

31,42%

38.187

159.713

37 Salamanca

96.506

23,57%

22.746

119.252

09 Burgos

122.488

19,49%

23.879

146.367

 

COHORTE ZAMORA

 

40 Segovia

46.747

29,19%

13.644

60.391

42 Soria

32.446

19,05%

6.180

38.626

34 Palencia

53.620

17,97%

9.637

63.257

05 Ávila

46.632

13,50%

6.295

52.927

49 Zamora

51.472

9,52%

4.902

56.374

 

 

 

 

 

Tabla 03. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1999-2020 -  (%)”

 

La evolución de las provincias leonesas en términos de empleo es claramente la peor en sus cohortes en León y en Zamora, tanto en porcentaje como en valor absoluto. La trayectoria en Salamanca es porcentualmente algo mejor que la de Burgos, pero no en términos absolutos, puesto que la provincia castellana incorporó unos mil empleos más. Salamanca, en conclusión, presenta un diagnóstico negativo, con la menor cifra de nuevos empleos de su cohorte.

Los resultados por autonomías y regiones de cotizantes a la Seguridad Social son igualmente esclarecedores:

 

ANÁLISIS DEL EMPLEO AUTONÓMICO Y REGIONAL

COTIZANTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

 

 

 

 

 

Enero

1999

Diferencia 1999 – 2020

(%)

Evolución 1999 – 2020

Absoluto

Enero

2020

 

 

 

 

 

Total España

13.833.883

38,53%

5.330.611

19.164.494

 

19 Melilla

13.595

78,96%

10.735

24.330

18 Ceuta

13.888

66,50%

9.235

23.123

13 Madrid

2.062.051

58,50%

1.206.389

3.268.440

14 Región de Murcia

371.153

57,74%

214.298

585.451

04 Islas Baleares

294.271

45,79%

134.742

429.013

01 Andalucía

2.177.054

44,01%

958.170

3.135.224

08 Castilla - La Mancha

492.015

42,96%

211.370

703.385

15 Navarra

203.652

40,89%

83.277

286.929

05 Canarias

584.164

39,65%

231.636

815.800

10 Comunidad Valenciana

1.418.956

35,16%

498.850

1.917.806

17 La Rioja

96.281

34,53%

33.242

129.523

09 Cataluña

2.545.192

34,36%

874.458

3.419.650

02 Aragón

427.696

33,89%

144.966

572.662

06 Cantabria

164.188

31,16%

51.168

215.356

16 País Vasco

755.235

28,43%

214.736

969.971

Región Castellana (6 prov.)

465.204

24,51%

114.017

579.221

12 Galicia

824.890

22,02%

181.616

1.006.506

11 Extremadura

317.750

21,77%

69.170

386.920

07 Castilla y León

755.064

20,75%

156.691

911.755

Región Leonesa (3 prov.)

289.860

14,72%

42.674

332.534

03 Asturias

316.788

14,48%

45.865

362.653

 

 

 

 

 

Tabla 04. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1999-2020 - (%)”


 Como se aprecia, los resultados que sitúan penúltima a la autonomía de Castilla y León se deben a la mala evolución de la Región Leonesa, cuya población activa creció al ritmo de Asturias. Hay que recordar que el Principado sufrió las crisis:  naval, siderúrgica, de la minería del carbón, pesquera y láctea. La Región Leonesa atravesó exclusivamente 2 de esas 5 crisis sectoriales, la minera y la láctea, pero los resultados son tan deplorables como los de la comunidad norteña.

En cuanto a la estadística de la Población Activa Ocupada, resulta especialmente significativa, ya que recoge el periodo de la España autonómica en su integridad. Obtenemos esta comparativa de datos:

 

POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA PROVINCIAL

 

 

 

 

 

 

1982 – 3T

 

Diferencia 1982 – 2019

(%)

Evolución 1982 – 2019

Absoluto

2019 – 3T

 

 

 

 

 

 

COHORTE LEÓN

 

 

 

 

31 Navarra

148.400

95,69%

142.000

290.400

47 Valladolid

129.500

73,59%

95.300

224.800

39 Cantabria

156.000

59,49%

92.800

248.800

24 León

177.300

4,29%

7.600

184.900

 

COHORTE SALAMANCA

 

26 Rioja, La

79.800

77,07%

61.500

141.300

01 Araba/Álava

84.800

65,33%

55.400

140.200

37 Salamanca

86.100

51,34%

44.200

130.300

09 Burgos

104.500

48,52%

50.700

155.200

 

COHORTE ZAMORA

 

 42 Soria

25.500

67,06%

17.100

42.600

40 Segovia

44.300

60,95%

27.000

71.300

34 Palencia

45.300

46,80%

21.200

66.500

05 Ávila

46.500

35,27%

16.400

62.900

49 Zamora

62.900

5,72%

3.600

66.500

 

 

 

 

 

Tabla 05. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1982-2019 - (%)”

 

Los guarismos de León y Zamora están entre los peores de España y, además, no guardan correlación alguna con los de provincias similares. Salamanca cuenta con un porcentaje ligeramente superior, pero el dato absoluto registra una creación de empleo inferior en 6.500 puestos de trabajo a la de Burgos y de 11.000 respecto a Álava, provincia ésta que partía de una dimensión similar.

La consolidación de los datos autonómicos y regionales de la EPA arroja esta Población Activa Ocupada y evidencia los desiguales resultados entre las provincias leonesas y las castellanas:

 

POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA AUTONÓMICA Y REGIONAL

 

 

 

 

 

1982 – 3T

 

Diferencia 1982 – 2019

(%)

Evolución 1982 – 2019

Absoluto

2019 – 3T

 

 

 

 

 

Total España

10.894.900

82,42%

8.979.400

19.874.300

 

Región Castellana (6 prov.)

395.600

57,56%

227.700

623.300

07 Castilla y León

748.400

37,49%

280.600

1.029.000

Región Leonesa (3 prov.)

326.300

16,98%

55.400

381.700

 

 

 

 

 

Tabla 06. Orden regresivo en función de la columna “Diferencia 1982-2019 - (%)”

 

En la Encuesta de Población Activa se demuestra cómo el declive demográfico tiene una conexión directa con el declive del empleo. Cuando en la economía formal de un país trabajan más personas cada vez, si el empleo no aumenta en una de sus regiones, la población de ésta se desploma. Una vez más, en este análisis, abruma la diferencia entre los resultados de las regiones leonesa y castellana, bajo el mismo gobierno autonómico. Esta realidad denota fracaso administrativo, carencia de equilibrio y parcialidad continuadas. Nos encontramos ante un problema de Estado por su disparatada dimensión, que escapa a soluciones coyunturales.

 

ANÁLISIS DE LA RENTA

Hasta hace unos años se empleaba la medida de la Renta per Cápita para diagnosticar el poder adquisitivo de los ciudadanos en las diferentes autonomías y regiones. La armonización estadística dentro de la Unión Europea conllevó abandonar este sistema de cálculo para acudir a los de Producto Interior Bruto per Cápita y Valor Añadido Bruto per Cápita.

El hecho de que estos cambios sean recientes nos permite disponer de datos solo desde el año 2000. La Contabilidad Nacional de España (INE y EUROSTAT) da su último dato de la serie para 2017 en el caso del Producto Interior Bruto y de 2016 para el Valor Añadido Bruto. Por esta causa no podemos extraer muchas conclusiones sobre la evolución y nos fijaremos sobre todo en el PIB per cápita, que aporta una visión algo más amplia.

En esta tabla comparamos el PIB per cápita con la media nacional tanto de 2000 como de 2017 y podemos ver qué grado de convergencia hay entre provincias.

 

PIB PER CÁPITA PROVINCIAL

 

 

 

 

 

 

2000

Renta media  nacional

2000

Referencia 100%

2017

Referencia 100%

2017

Renta media nacional

 

 

 

 

 

Total Nacional

15.975 €

100%

100%

24.969 €

 

 

 

 

 

COHORTE LEÓN

 

 

 

 

31 Navarra

20.322 €

127,21%

122,18%

30.508 €

47 Valladolid

16.056 €

100,51%

102,05%

25.482 €

39 Cantabria

14.934 €

93,48%

91,18%

22.767 €

24 León

13.161 €

82,38%

81,99%

20.473 €

 

 

 

COHORTE SALAMANCA

 

 

01 Araba/Álava

22.101

138,35%

147,87%

36.921

09 Burgos

17.709

110,85%

112,12%

27.994

26 La Rioja

17.854

111,76%

106,24%

26.528

37 Salamanca

12.652

79,20%

82,72%

20.654

 

 

 

COHORTE ZAMORA

 

 

34 Palencia

14.549

91,07%

102,16%

25.508

42 Soria

15.797

98,89%

97,90%

24.445

40 Segovia

15.889

99,46%

89,82%

22.428

49 Zamora

11.146

69,77%

78,75%

19.662

05 Ávila

12.597

78,85%

78,32%

19.555

 

 

 

 

 

Tabla 07. Orden regresivo en función de la columna “2017 – Referencia 100%” que muestra porcentualmente la diferencia en Producto Interior Bruto per Cápita por provincias en el año 2017, respecto al total nacional (100%) en el mismo año.

 

En el caso de la provincia de León, cuya renta relativa desciende, se observa cómo diverge de la de Valladolid, cuya renta relativa aumenta. La renta de los leoneses es un 20% inferior a la de los vallisoletanos. Tampoco León aproxima sustancialmente su renta a las provincias que eran similares al inicio de la andadura autonómica.

Por su parte, Salamanca no reduce su diferencia con la media nacional con firmeza y la renta de un burgalés es un 30% superior. La mejora experimentada en su nivel de renta es residual, si consideramos el abultado desfase de Salamanca con la media española.

Solo Ávila ha evolucionado hasta colocarse al nivel de Zamora en la producción bruta per cápita. El resto de provincias castellanas en su cohorte y en el resto de comparativas tienen niveles de renta netamente superiores a la provincia leonesa de Zamora. Se da el caso de que las tres provincias leonesas tienen un nivel de renta similar y muy bajo, alejado de la media nacional.

Para aproximarnos a los datos autonómicos y regionalizados debemos tener en cuenta que la diferencia entre la Región Leonesa y la Región Castellana no mejora lo anteriormente visto en los análisis de la demografía y el empleo. La Región Castellana se encuentra en el mismo nivel de renta de la media española, mientras que la Región Leonesa está un 20% por debajo.

Esto incide directamente sobre las posibilidades de captar fondos de cohesión. La Región Leonesa ha estado en niveles de renta que permitían captar abundantes fondos de cohesión a los que la Región Castellana no tendría acceso por su alto nivel de renta. Sin embargo, la Junta de Castilla y León no ha evidenciado esa diferencia entre las dos regiones. De esta manera los fondos europeos se captaron gracias a la pobreza de la Región Leonesa, pero fueron aplicados en todas las provincias de la autonomía, incluyendo aquellas que superaban la media española de renta. Este artificio supone de facto un fraude de ley y un perjuicio deliberado a los leoneses. Más allá de otros juicios de valor, la actuación de la Junta de Castilla y León es éticamente reprobable y puede que jurídicamente punible.

Pasamos a visualizar la tabla autonómica y regional de Producto Interior Bruto per cápita (con el fin de mostrarla completa, la incluimos en la página siguiente):

 

PIB PER CÁPITA AUTONÓMICO Y REGIONAL

 

 

 

 

 

 

 

2000

Renta media

nacional

2000

Referencia

100%

2017

Referencia

100%

2017

Renta media

nacional

 

 

 

 

 

 

 

Total Nacional

15.975

100,00%

100,00%

24.969

 

 

 

 

 

 

 

Madrid

21.380

133,83%

136,33%

34.041

 

País Vasco

19.580

122,57%

128,83%

32.167

 

Navarra

20.322

127,21%

122,18%

30.508

 

Cataluña

19.442

121,70%

119,04%

29.722

 

Islas Baleares

20.094

125,78%

108,67%

27.134

 

Aragón

16.716

104,64%

108,59%

27.115

 

La Rioja

17.854

111,76%

106,24%

26.528

 

Región castellana (6 prov.)

15.866

99,32%

100,36%

25.059

 

Castilla y León

14.474

90,60%

92,79%

23.169

 

Cantabria

14.934

93,48%

91,18%

22.767

 

Galicia

12.399

77,62%

89,76%

22.411

 

Asturias

13.418

83,99%

88,03%

21.981

 

Comunidad Valenciana

15.230

95,34%

87,54%

21.859

 

Región de Murcia

13.364

83,66%

83,17%

20.766

 

Canarias

15.622

97,79%

81,93%

20.457

 

Región Leonesa (3 prov.)

12.615

78,97%

81,65%

20.388

 

Castilla – La Mancha

12.448

77,92%

78,63%

19.632

 

Ceuta

14.334

89,73%

78,25%

19.537

 

Andalucía

11.856

74,22%

74,10%

18.501

 

Extremadura

10.149

63,53%

72,77%

18.170

 

Melilla

14.122

88,40%

71,83%

17.934

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 08. Orden regresivo en función de la columna “2017 – Referencia 100%” que muestra porcentualmente la diferencia en Producto Interior Bruto per Cápita por autonomías y regiones en el año 2017, respecto al total nacional (100%) en el mismo año.

 

La tabla de PIB per cápita muestra que la Región Castellana se sitúa en el grupo de autonomías ricas de España y la Región Leonesa está entre las autonomías pobres, por lo que la media autonómica de Castilla y León no representa a ninguna provincia de su territorio. Es un artificio estadístico.

Creemos que extendernos sobre las tablas de Valor Añadido Bruto no aporta conclusiones nuevas. Su rango temporal en la Contabilidad Nacional de España solo abarca el periodo de 2000 a 2016 y este último año solo como previsión. Incluso en esta breve tabla la Región Leonesa pierde peso relativo en la autonomía respecto a la Región Castellana.

 

CONCLUSIONES

De todo lo expuesto se concluye que la Región Leonesa se ha debilitado durante el periodo autonómico bajo la administración de la Junta de Castilla y León, en contraste con la favorable evolución de la Región Castellana. La divergencia socio-económica de ambas regiones incumple los preceptos de equilibrio socioeconómico establecidos en el Estatuto de Autonomía y, fundamentalmente, en la Constitución Española.

Para obtener una clasificación que aporte una visión global, hemos tomado los valores de las nueve provincias de la autonomía. Como se ve en la tabla final, se les asigna su ordinal, correspondiente a la clasificación en cada capítulo, y se suma en un cómputo general cada uno de sus puestos en el escalafón. Considerada la agrupación regional, presentan un alto grado de divergencia:

 

CLASIFICACIÓN GENERAL POR REGIONES

 

 

 

 

 

2019-1986

Demografía

2019-1982

Empleo

2017

Renta

Suma

Puesto

Posición General

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valor (%)

Puesto

Valor (%)

Puesto

PIB per cápita

Puesto

Total

Puesto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Región castellana

-2,26%

1

57,56%

1

100,36%

1

3

Región leonesa

-13,45%

2

16,98%

2

81,65%

2

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 09. Posición de las dos regiones respecto a los valores analizados: demografía, empleo y renta. La Región Castellana obtiene una mayor puntuación. Su evolución ha sido mejor en los tres parámetros que la de la Región Leonesa.

 

El detalle provincial delata que hay un caso puntual en la Región Castellana, el de Ávila, que es su extremo inferior en términos de prosperidad, cerca de Palencia. Ese extremo inferior se compara al superior de la Región Leonesa: Salamanca.


 

CLASIFICACIÓN GENERAL POR PROVINCIAS DE LA AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN

 

 

 

 

 

 

 

2019-1986

Demografía

2019-1982

Empleo

2017

Renta

Suma

Puesto

Posición General

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valor (%)

Puesto

Valor (%)

Puesto

Pib per cápita

Puesto

Total

Puesto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valladolid

5,79%

1

73,59%

1

102,05%

3

5

Burgos

-0,64%

3

48,52%

5

112,12%

1

9

Segovia

1,66%

2

60,95%

3

89,82%

5

10

Soria

-9,31%

5

67,06%

2

97,90%

4

11

Salamanca

-8,12%

4

51,34%

4

82,72%

6

14

Palencia

-15,02%

8

46,80%

6

102,16%

2

16

Ávila

-13,35%

6

35,27%

7

78,32%

9

22

León

-13,37%

7

4,29%

9

81,99%

7

23

Zamora

-22,28%

9

5,72%

8

78,75%

8

25

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 10. Posición de las provincias de la autonomía respecto a los valores analizados: demografía, empleo y renta. Se asigna un Puesto en función del Valor(%) obtenido en cada tabla. La Suma de los Puestos indica cómo ha evolucionado cada provincia en función de los tres parámetros analizados. La Posición General indica de forma ordenada la posición que ocupa cada provincia dentro de la autonomía.

Los casos de León y Zamora deben constituir una emergencia nacional. Son datos tan desfavorables y desconectados de la marcha general del país y de la autonomía que requieren un tratamiento individualizado. Por estas razones Proyecto León valora que, a largo plazo, la mejor solución es la configuración inmediata de dos nuevas autonomías conformadas en torno a las dos regiones históricas y culturales. La supresión de la Junta de Castilla y León tras estos resultados injustificables es un imperativo de gestión pública. El final de la institución fallida que representa la Junta de Castilla y León debe servir para desarrollar nuevas estructuras eficaces y modernas que no vuelvan a repetir los mismos errores que su predecesora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimas intervenciones públicas...

Entrevista en la Cadena SER a Proyecto León

Compartimos la entrevista que han hecho a Proyecto León en la Cadena Ser. Nuestros compañeros Anselmo Reguera y Javier Callado han contestad...

Lo más leído...