![]() |
Albúm gráfico que se realizó en 1920 para celebrar el IX centenario del Fuero |
La
cronología de nuestros textos es la siguiente:
29 de
mayo de 2014: Qué fue el Fuero y la trascendencia que tuvo en aquella época y
posteriores.
8 de
octubre de 2014: Explicamos la conmemoración que se hizo en León en 1920,
cuando se festejó honrosamente el noveno centenario.
10 de
agosto de 2015: Aportamos sugerencias para celebrar el M Aniversario.
Hoy
vamos a intentarlo nuevamente, ya que tras el alborozo que experimentamos en
agosto de 2015, cuando desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento se habló
de promover la conmemoración del Fuero, ha llegado el desánimo. El calendario
ha avanzado más de medio año y ninguno de nuestros próceres ha vuelto a
mencionar el tema. Nada ha trascendido sobre este asunto cuando debería de
haberse avanzado notablemente tanto en la programación como en la publicidad
del Milenario. Nos tememos que ninguna institución esté cumpliendo con sus
obligaciones y deberes en pro de conmemorar como se merece este gran hito de
nuestro pasado.
No
sucede así desde la iniciativa particular. Nos han llegado voces, sugerencias y
apoyos de personas que conocen y valoran la transcendencia que tiene este
próximo aniversario. Como José Miguel Alguero, que propone la creación de un
premio de tipo y peso similar al “Princesa de Asturias”; o un concurso que
premie al mejor guion para la realización de una película.
O
Carlos Fernández, coordinador del “Desafío Lucha por la Montaña”, una
plataforma que sin carácter reivindicativo ni significación política está
trabajando en un evento conmemorativo en el que la reina de nuestros deportes
autóctonos, la lucha leonesa, pudiera brillar en el Milenario del Fuero de
2017. Y es que en la celebración del noveno centenario fue cuando se redactaron
las bases del primer corro de aluches, con novedades de tanta trascendencia
como el agarre al cinto.
Parece
que desde la iniciativa privada sí se pueden y se quieren organizar actos; pero
no percibimos lo mismo, ni siquiera el acompañamiento, en las instituciones. Ahora que a nuestros
dirigentes se les llena la boca con la frase “León está de moda”, y que la
llegada del AVE está influyendo de forma muy positiva en el turismo con destino
a esta ciudad y por extensión a la provincia, deberíamos estar promocionando ya
los actos de la próxima conmemoración del Milenario del Fuero de León dándolo a
conocer a toda España, lo cual ayudaría a consolidar la “moda de León” y que no
sea un fruto pasajero.
Una
celebración de este tipo implica mucho trabajo y preparación. En este sentido,
y a modo de ejemplos ilustrativos, convocar en la capital un congreso
internacional de primer nivel, tal y como la ocasión lo demanda, requiere de la
participación de especialistas de prestigio, que necesitan de tiempo y
planificación para elaborar investigaciones y análisis de enjundia y calado
científico. Asimismo, para proyectar una exposición con el concurso de piezas y
objetos artísticos e históricos depositados fuera de nuestros museos hay que
contar con los traslados y la burocracia que eso implica, lo que en algunos
casos lleva meses de gestiones. Proyecto León planteó este tema en 2014,
momento en el que había tiempo suficiente para organizar unos fastos acordes a
la importancia del evento, pero han pasado dos años y observamos un mutismo
total; un silencio de cementerio.
Quizás
las instituciones aleguen falta de recursos para disimular la falta de imaginación.
En una conmemoración de este tipo se tienen que implicar todos los sectores,
públicos y privados, pero han de ser las administraciones (locales,
provinciales, autonómicas y estatales) las que abanderen e impulsen su
organización. Es su responsabilidad.
Apenas
restan 17 meses para la fecha concreta del aniversario de la promulgación en
julio del 1017, es decir, queda todavía un pequeño margen de maniobra.
Esperemos que nuestros representantes públicos sean capaces de ver la
importancia que tiene la realización de un evento de esta magnitud. Y no solo
para reavivar la maltrecha economía local, sino para erradicar el desánimo que
se ha venido instalando entre la población, porque si no lo hacemos los
leoneses, nadie desde fuera va a venir a hacerlo.
Confiamos
que llegado el año 2017 Proyecto León y otras organizaciones sociales no tengan
que salir a la palestra pública para lamentar y denunciar que, una vez más,
nuestra ciudad (nuestra tierra, nuestra gente), dejó pasar otra oportunidad
histórica por la indolencia y la inactividad de sus responsables políticos.