lunes, 21 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Presentación en vídeo blog
Después de siete años de actividad en prensa escrita, redes sociales, radio y televisión, muchas personas nos habéis comentado que no conocíais a los miembros que integramos Proyecto León.
Por este motivo, hemos decidido empezar a hacer públicas nuestras conclusiones también en vídeo. Poco a poco algunos componentes del grupo iremos apareciendo en nuestro canal de Youtube.
Hoy simplemente nos presentamos como grupo a través de este canal.
Esperamos que sea de vuestro interés.
lunes, 10 de agosto de 2015
2017: Milenario del Fuero de León (III)
El 29 de mayo de 2014 Proyecto León publicó la primera tribuna dedicada al próximo Milenario (que se cumplirá en 2017) de la promulgación del Fuero de León por el rey Alfonso V. En dicho texto realizamos una exposición de lo que ha sido el Fuero y de la importancia que tuvo para la sociedad de aquella época y posteriores.
El 8 de octubre de 2014 publicamos otra más. En ella expusimos cómo la vieja capital regia se volcó en organizar los actos conmemorativos del IX Centenario de su Fuero: exposiciones de arte, certámenes literarios, conferencias, actos religiosos, deportes, bailes, concursos…
Observando que los nuevos mandatarios del Ayuntamiento y la Diputación dan muestras de querer dar otro enfoque a la ciudad, a la provincia y a sus recursos, hacemos de nuevo hincapié en la importancia de celebrar tan insigne fecha: el 28 de julio de 2017. Tenemos dos años para organizar un evento que puede ser revulsivo tanto para el turismo como para la maltrecha economía local.
Tal como se ha publicado en prensa en una entrevista con la nueva concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, este acontecimiento es, para algunos historiadores, incluso más importante que la celebración de las Cortes de 1188, que han dado lugar a que León sea reconocida como "Cuna del Parlamentarismo".
Desde Proyecto León se exponen, a sociedad e instituciones, algunas sugerencias para el programa de esta conmemoración.
Organización de un concurso de ideas para elegir un lema, un logo y una mercadotecnia que identifique y personalice el Milenario ante el mundo.
Planificación de itinerarios guiados en los que se aúnen ambos hitos (promulgación del Fuero de 1017 y celebración de las Cortes de 1188), dos de las aportaciones más significativas del Reino leonés a la sociedad europea. Lógicamente estos itinerarios habrán de estar dotados de contenidos y dirigidos por personas que conozcan la historia y sean capaces de transmitirla de una manera cercana y amena.
Organización de un Congreso Internacional de medievalistas y especialistas en derecho con la implicación activa de la Universidad. Este tipo de cónclaves sitúa a León en el mapa académico y genera sinergias positivas.
Realización de una magna "Exposición temporal" de documentos y objetos originales de aquel León medieval y regio en el que se sancionó el Fuero. Las copias del documento original, en Braga y Oviedo, no podrían faltar a esta cita.
Este texto es el germen de una familia foral del que provienen otros similares. En este sentido, podría ser apropiado promocionar el hermanamiento de la ciudad de León con las localidades forales más significativas de su antiguo territorio. Sería una fórmula para afianzar lazos y dejar allí una huella imperecedera de la vieja capital, su Fuero y su Reino. Para ello se podría hacer un monumento conmemorativo en la capital y regalar a dichas localidades réplicas a escala.
El Fuero crea y delimita un espacio foral en torno a la ciudad con sus privilegios y sus deberes: el alfoz. Sugerimos la organización de una concentración de los pendones de esos pueblos como homenaje al Fuero y en una fecha cercana a la de su aprobación. El desfile puede ir acompañado de grupos folklóricos y podría culminar con una degustación gastronómica. Podría valorarse realizar esta concentración con carácter anual en una fecha fija.
Preparación de unas "Jornadas gastronómicas" que conmemoren esta solemnidad bajo un lema común que haga referencia a la celebración que nos une. Así mismo se pueden organizar concursos de tapas medievales u otros.
Representaciones teatrales en la ciudad relativas a la promulgación del Fuero, organizadas actualmente por iniciativa privada, que deberán contar con el apoyo y el impulso de las instituciones públicas.
Instrucción sobre este evento al personal de las Oficinas de Turismo, de tal forma que publiciten la próxima celebración a todos los visitantes que recalen en nuestra tierra. Esto debería hacerse extensivo a otros centros, como los albergues jacobeos, para que cada peregrino que durante estos dos años pase por León, conozca la próxima conmemoración del Milenario.
La celebración del 1000º Aniversario del Fuero de León se debe presentar como una fiesta histórica y patrimonial no solo para los leoneses sino proyectada a todo el país, incluso fuera de nuestras fronteras. Por ello, se hace imprescindible realizar una campaña publicitaria periódica en prensa, radio y televisión a nivel nacional y la utilización de las redes sociales, que darían al acontecimiento difusión internacional. De nada sirve organizar y celebrar cualquier tipo de evento si no conseguimos que se conozca más allá de nuestros límites territoriales. Sería interesante articular estas campañas publicitarias en las épocas previas a las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa. No tienen porqué ser largas y costosas, pero sí bien organizadas en determinadas fechas para conseguir el impacto que se desea obtener.
Elaboración de dípticos, cuadernillos, exposiciones itinerantes, conferencias, charlas, proyecciones para su divulgación en los centros escolares. Sería preciso, para ello, la creación de un grupo de trabajo coordinado por el Ayuntamiento de León que podría contar con el apoyo de especialistas y voluntarios externos.
Propuesta a la Junta de Castilla y León para incluir en los libros de texto la relevancia de este Fuero en el devenir posterior tanto del desarrollo de otros fueros como del sistema parlamentario europeo.
Una vez más, son las instituciones las que deben promover que se lleven a cabo este tipo de actos, pero los ciudadanos hemos de colaborar y exigir su consecución. De esta forma sentiremos que participamos, vivimos la ciudad y decidimos el destino de la misma, recobrando una autoestima colectiva perdida. Además, obtendremos importantes retornos económicos que, finalmente, benefician a todos.
Las recientes palabras de la concejala de Cultura de León han sido esperanzadoras e ilusionantes. El tiempo apremia si se aspira a una conmemoración a la altura de la historia. El Milenario del Fuero de León, a diferencia de otros aniversarios recientes, deberá de estar, al menos, a un nivel parejo de repercusión local, autonómica, nacional e internacional que eventos como el V Centenario de Santa Teresa o el IV Centenario del Greco en Toledo han tenido.
Confiemos en que los representantes municipales electos protagonicen, como hicieron en su tiempo los reyes Alfonso V y Elvira, una labor de gobierno que perdure en la memoria colectiva y que en 2117 sean referente y recordados (como quienes les precedieron hace ahora 100 años) por su grandeza de miras y por su amor incondicional a León y a los leoneses.
Proyecto León confía en que el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de León será capaz de capitanear la celebración, ilusionante objetivo, como aquéllos en que se revelan los grandes políticos.
Etiquetas:
crecimiento económico,
Desarrollo económico,
desarrollo local,
Desarrollo social,
economía leonesa,
Fuero de León,
milenario del Fuero
martes, 31 de marzo de 2015
Programas electorales para León
Se aproximan las elecciones locales y
autonómicas. Desde Proyecto León observamos, con gran preocupación, que son pocas las fuerzas políticas que
concretan un conjunto de medidas verdaderamente ligadas al territorio, basadas
en un análisis de lo local, lo provincial y lo autonómico. Se dice algo tan
inconcreto como “convertir León en una ciudad importante en España y en Europa”
o bien “León necesita infraestructuras de primer nivel” sin que se nos explique
para qué. Ésos son algunos de los evanescentes mensajes que se han transmitido
al ciudadano hasta ahora.
Creemos que León se
encuentra en un momento difícil como ciudad y como provincia, ya que no
consigue incorporarse a la incipiente salida de la crisis del conjunto
nacional. No es momento para la inconcreción en la acción política. En
consecuencia es necesario afrontar el futuro con objetivos globales,
cuantitativos y medibles en un plazo determinado, capaces de crear ilusión en
los leoneses. Como ejemplo, podría ponerse la meta en 200.000 habitantes para
la capital (con una fusión municipal previa e imprescindible), en 500.000 para
la provincia, en un avance del PIB per cápita diez puntos por encima del
nacional a 8 años vista, o igualar la tasa de actividad con la media nacional
en ese periodo. De esta manera los partidos tendrían que concretar las medidas
que piensan tomar para conseguir los objetivos y podrían contar con el apoyo de
casi todos los leoneses, incluso superando ciertos enfoques ideológicos que quedarían
supeditados o instrumentalizados para conseguir los mismos.
En tanto no se cuantifique
el objetivo y los plazos, creemos que las propuestas de los programas son
brindis al sol, y los leoneses continuaremos profundizando en la abulia y el
desencanto que, sobre todo últimamente, nos corroe. Así se ha demostrado en las
últimas legislaturas, en las que se habló en vano por demás. Si por algo ha de
medirse la acción política es por los resultados. En consecuencia quisiéramos
que las formaciones en liza explicasen primero sus objetivos globales, y luego
que especificasen las distintas líneas de acción para lograrlos.
Estamos observando que en
muchos casos los candidatos desconocen la situación de León (y, lo que es más
grave, parece que no les importa). Así lo prueba la
escasa utilización de las cifras que hacen referencia a los grandes indicadores
socioeconómicos y de análisis de nuestra posición para una proyección de
futuro. El debate político en León debería entrar más en este tipo de
argumentos, que son los que los ciudadanos buscan en las noticias de prensa y
boletines estadísticos. Además permiten centrar las argumentaciones sin que
nadie eche balones fuera, práctica tan al uso en los tiempos que corren. No
queremos pensar que los candidatos rehúyen el debate en estos términos ante la
elocuencia de las cifras socioeconómicas que muestran tanto la ciudad como la
provincia.
León no parte de cero.
Además de un denso pasado histórico (¡cuántas provincias lo quisieran!), León
tiene una historia reciente que marca una tendencia, tiene puntos fuertes,
tiene potencialidades que serían explotadas como valiosos filones en otros
lugares. Pedimos, exigimos, a nuestros políticos que marquen objetivos
concretos y medibles que sirvan para que todos sepamos cómo va nuestro avance,
cuanto nos falta para llegar y qué podemos hacer cada uno para ayudar a
conseguirlo. Lo estamos deseando. Nada más pedimos un programa político real.
No hace tanto tiempo, desde
el Consistorio leonés se difundió un eslogan que decía: “¡Vamos, León!”. En
Proyecto León siempre nos hicimos la misma pregunta: “Vamos, pero… ¿adónde?”
¡Qué gran pueblo es León si encontrara líderes que supieran marcar
el camino!
Etiquetas:
ayuntamientos,
desarrollo local,
elecciones municipales y autonómicas,
partidos políticos,
Programas electorales,
programas para León
lunes, 2 de febrero de 2015
Las reformas pendientes
![]() |
Concentración de la población en León |
![]() |
Embalse del Porma (León) |
![]() |
Es necesaria una reforma de la Ley electoral |
Etiquetas:
ayuntamientos,
concentración municipal,
crecimiento económico,
energías renovables,
fusión de ayuntamientos,
ley electoral,
medio ambiente,
política energética
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Últimas intervenciones públicas...
Entrevista en la Cadena SER a Proyecto León
Compartimos la entrevista que han hecho a Proyecto León en la Cadena Ser. Nuestros compañeros Anselmo Reguera y Javier Callado han contestad...
Lo más leído...
-
Pese a los numerosos anuncios de reforma de la administración local que ha efectuado el Gobierno de España en los últimos meses, a día d...
-
Fuente: http://www.diariodeleon.es/ noticias/cultura/ mil-anos-constitucion-leonesa_893258.html El 28 de julio de 2017 se celebra...
-
Recientemente los reporteros del programa Repor de RTVE hicieron un trabajo sobre fusiones municipales en el que participó nuestro grupo. ...