![]() |
Instituto Cervantes, Madrid.
Fuente: Internet
|
Dentro de los diferentes objetivos en los que se puede
fijar la actividad turística está el centrado en el aprendizaje del español. En
el caso de provincias del interior, que no cuentan con el atractivo de las
playas, este mercado cobra aún más importancia, puesto que las oportunidades de
atraer visitantes presentan un abanico más reducido. Por esta razón en Proyecto
León creemos que las acciones encaminadas a potenciar nuestra tierra como
destino internacional para la enseñanza del español deberían ser prioritarias.
España contó en el año 2007 con
237.600 estudiantes de español que generaron 462,5 millones de euros, de lo que
se deduce que cada estudiante que llegó efectuó un gasto medio de 1.950 euros.
Por actividades, las que mayores ingresos presentan son la formación, el
alojamiento, la hostelería y el ocio. Los factores relevantes que influyen a la
hora de elegir destino son el clima, la oferta cultural, el atractivo
turístico, la seguridad o el prestigio de los centros. Asimismo, las
actividades complementarias que reclaman los estudiantes de español son las
gastronómicas, las visitas a la ciudad, ofertas culturales como teatro o
conciertos, deporte, etc.
Por otro lado, el Instituto
Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro cuyos objetivos
principales son la promoción y enseñanza de la lengua, y la difusión de la
cultura de España e Hispanoamérica. Según este Instituto, en el año 2030 habrá
535 millones de personas hablando español (el 7,5% de la población mundial) y
será la segunda lengua más hablada, sólo por detrás del chino mandarín. El
Instituto Cervantes cuenta con 86 centros que actúan como embajadores
culturales en 43 países del mundo.
![]() |
Fuente: El País |
Es tan importante la enseñanza
del español como lengua extranjera que ha sido espectacular el crecimiento de
los centros acreditados por el Instituto Cervantes en España. En total existen
518 privados, 53 Universidades y 56 Escuelas Oficiales de Idiomas, destacando
los del área del Mediterráneo. Así, Andalucía es la comunidad que más centros
acreditados presenta con 42, seguida de Castilla y León con 24, Valencia con
15, y las provincias de Madrid y Barcelona con 14 centros cada una. Podemos
decir por tanto, que se está creando una industria del español como lengua
extranjera que representa un gran potencial de negocio y crecimiento económico.
![]() |
Fuente: http://movilidad.universiablogs.net/
|
En la autonomía de Castilla y
León se registraron 46.643 alumnos (2011), el 63% de ellos en centros
privados y el 26% en Universidades, siendo Salamanca la provincia que acaparó
el mayor número de escolares con el 71,7% del total. Le siguen Valladolid con
el 12,3% del alumnado, León con el 5,4% y Burgos con el 2,2%. Viendo estas
cifras, en
Proyecto León hemos querido indagar sobre la situación de nuestra provincia en
esta próspera industria de la enseñanza del español como lengua extranjera. La
situación en el ámbito privado es lamentable: salvo
los convenios con que cuenta la Universidad con EEUU, Rusia y China, que están
funcionando bien y atraen un buen número de estudiantes, no existe ningún
centro acreditado para la obtención del DELE (Diploma de Español como Lengua
Extranjera), título oficial del Instituto Cervantes. Resulta además inadmisible
que la Junta de Castilla y León publicite en Internet las provincias de
Burgos, Segovia y Valladolid como destinos para aprender español y que se omita
a Salamanca, que es el principal destino de la Comunidad, y a León, el tercero
en número de alumnos, y que nuestras instituciones mas próximas, Diputación,
Ayuntamiento, Universidad, …, no hagan nada al respecto.
Hay que exigir a las
instituciones un trato acorde a nuestra importancia, y estimular a la
iniciativa privada. Asimismo, tanto estudiantes como
profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras podrían implicarse aún más y
articular estrategias en este campo que reforzaran la
permanencia de los grados. La enseñanza del español
para extranjeros es uno de los pocos negocios probados, seguros y en
crecimiento en estos momentos de crisis y León dispone de todos los requisitos
que fomentan la elección por los alumnos de español. Aprovechémoslo.